Páginas

domingo, 21 de noviembre de 2010

Azúcar invertido (Thermomix)


Este azúcar sirve para varias cosas, para mi es indispensable para hacer de helados, bollería, masas fermentadas, etc. Es un azúcar descompuesto en glucosa y fructosa, lo que hace que endulce bastante más(un 30% más que el azúcar normal), y por ello tiene que usarse en menor cantidad que el azúcar normal. Siempre sustituyendo una cantidad de azúcar normal por azúcar invertido, nunca el 100%.
En los helados tiene propiedad anticongelante, así evitamos que el helado cristalice, y quede mucho más cremoso.
En las masas acelera la fermentación, mantiene la humedad, los hace más dulces y las conserva más tiernas  durante más tiempo.


Se utiliza sustituyendo una cantidad del azúcar normal por azúcar invertido.
En los helados: sustituir el 25-30% del azúcar por azúcar invertido.
En las masas: sustituir el 15-20% en masas batidas (bizcochos, magdalenas, etc) y 50-60% en masas fermentadas (panes, bollos, etc.)
Nunca sustituir el 100%.


INGREDIENTES:
1Kilo de azúcar
300 Mililitros de agua
5 Gramos de ácido cítrico (3 sobres blancos)
5 Gramos de bicarbonato sódico (3 sobres amarillos)
Cuando me refiero a sobres blancos y amarillos son los de la marca Armisen (se vende en farmacias) o también en el Mercadona lo venden como "Gaseosas refrescantes".


PREPARACIÓN:
Ponemos en el vaso el agua, el ácido cítrico (sobres blancos) y el azúcar, 10 segundos velocidad 5.


Programamos 10 minutos temperatura varoma, velocidad 2.


Retiramos el vaso de la base y lo dejamos que se enfríe hasta que llegue a 50º. Yo lo regulo con un termómetro, ya que sin él se me hace muy difícil conseguir la temperatura exacta (son bastante baratillos y para este tipo de elaboraciones, para mi son imprescindibles).


Volvemos a poner el vaso en la base, añadimos el bicarbonato (sobres amarillos) y mezclamos 10 segundos, velocidad 5. Aunque al principio aparece mucha espuma, el dejarlo reposar queda un líquido meloso.


Importante: para reposar, meterlo en un recipiente grande, a ser posible de cristal, dejar bastante hueco sin llenar, que no quepa justo, ya que la espuma sube y se puede salir todo.


Una vez reposado, guardar en un bote de cristal que cierre bien y como no necesita frío, se puede guardar en la despensa, su duración es bastante prolongada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario